Dique los Monos: más de 161 dudas a 161 días
Por Vecinos Autoconvocados Sarmiento
161 días transcurrieron desde la Audiencia Pública por el Dique Los Monos (9 de Octubre de 2007). La Asamblea de vecinos autoconvocados por el No al Dique, preguntamos e hicimos memoria… ¿Qué pasó en este tiempo?
En la veintena de noviembre enviamos a Legislatura más de 2000 firmas con el pedido de la Consulta Popular por la Construcción del Dique (aún no hay respuesta). En ese mismo tiempo se solicitó a Defensoria del pueblo que inicie la investigación por irregularidades que a nuestro juicio existieron en “el trámite” de la Audiencia Pública realizada en Sarmiento. (Respuesta; bajo Actuación N º143 /07 se inicia investigación con pedido de informes a Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable) Los Vecinos Autoconvocados esperamos que además del pedido formal se evalúen desde videos de la audiencia (tanto el oficial de canal 9 como otros particulares) los tiempos de exposiciones y el contenido de los mismos – recordemos que en las audiencias públicas debe debatirse estrictamente acerca del Estudio de Impacto Ambiental-
También cursamos al Municipio de Sarmiento al Subsecretario de Gobierno el pedido de fotocopias con gasto a nuestro cargo de las actas de las reuniones del Comité de Cuenca (son documentos público) y la misma se elevó al Administrador de Aguas de la Pcia; Ing. Alejandro E. Sorondo. (NO obtuvimos respuesta).
En los últimos días la visita realizada por Diputados de Santa Cruz, concejales e Intendente de Caleta Olivia para ver el “lugar” donde se realizaría la Represa y los debates en el cuerpo legislativo con la aprobación de contratos petroleros y el presupuesto para la construcción del Dique Los Monos generaron declaraciones vertidas por Touriñán (“nada se hace sin la definición de Chubut”- sic), la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, concejales de Rada Tilly, llamando a la realidad de los pasos legales en que se encuentra el Proyecto del Dique; no podemos más que coincidir con las mismas e informar que la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No al Dique en estos mismos 161 días; además de lo que se venía haciendo a nivel zonal y con agrupaciones vecinas, seguimos trabajando en instalar el tema a nivel nacional mediante ONGS como la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Greenpeace, abogados ambientalistas, medios radiales nacionales, etc.
Así, en Santa Cruz se debate, en Chubut las preocupaciones parecerían ser otras.
MIENTRAS TANTO, LA REALIDAD SUCEDE…
Que las investigaciones de la Defensoría del Pueblo son lentas pero esperamos que se deba a que se realizan a conciencia por eso la demora.
Que el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable pensando también que realizan las evaluaciones desde la sensatez, no se expidió aún.
Que, en lo relativo al Comité de Cuenca (pedido de actas de reuniones) parece ser un ente fantasma; de no ser así, seguro es silencioso cuando debería informar al pueblo sobre lo actuado y sus conclusiones.
Que nunca fueron tomadas en cuenta y menos aún analizadas las propuestas de esta Asamblea Permanente de Vecinos Autoconvocados.
Que se produjo el desastre Ambiental irreparable de Caleta Córdova y la Autoridad de Aplicación (Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable) responsable de fiscalizar para que no suceda es la misma que evalúa y se expedirá acerca de los posibles impactos ambientales y fiscalizaría de realizarse la obra del Dique Los Monos, pese a la opinión negativa del pueblo. (Justificada es nuestra preocupación como Asamblea de Vecinos)
Que se anuncia el proyecto de ampliación del Acueducto Sarmiento-Comodoro-Caleta Olivia, por parte de la SCPL.
Que siguen descubriendo petróleo…
Que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2008 como año Internacional del Planeta Tierra. La declaración simbólica constituye una práctica establecida por el organismo mundial para enfocar la atención de los gobernantes de los países y el pueblo sobre los problemas ambientales y ayudar a construir sociedades más seguras, saludables y prósperas. Esperamos en lo relativo a la dedición de construir el Dique y sus Impactos ambientales nuestros gobernantes estén a la altura de las circunstancias ante la propuesta del Organismo mundial.
Que los efectos de la intervención humana en el medio ambiente (calentamiento global) evidenciado por los cambios climáticos son notables y revelan la fragilidad de la cuenca del Senguer, aconsejando un máximo de prudencia en su manejo.
Que el agua continúa siendo un Bien común, NO un recurso mercancía, que debemos defender el pueblo y quienes nos representan ocupando nuestros lugares, para nuestra vida sana, conservación del ecosistema y ante todo, asegurar el bien agua para las futuras generaciones.
Los vecinos seguiremos desde nuestro lugar defendiendo este Bien común, luchando por cuidar y no destruir el medio ambiente y construir entre todos la calidad de vida que merecemos.
Nuestro mail: reddique@gmail.com
Asamblea Permanente de Vecinos Autoconvocados por el NO al Dique
proyecto de arte en todas sus expresiones, relacionado con el agua. Agua como medio que nos relaciona con los seres vivientes, con el planeta. Intento de rescatar su valor para impedir que le pongan precio. Dentro de este proyecto van incluyèndose otros con temas específicos, a medida que se van presentando en las diferentes luchas. A LA NATURALEZA SE LA AMA NO SE LA EXPLOTA
jueves, 20 de marzo de 2008
viernes, 29 de febrero de 2008
Dedicado a los que canten por Botnia
Que pena que así sea ¡
Tu miopía irreversible
Tu conciencia mutiladaTu canto barato
Tu bajeza glorificada
Que pena por lo que piensas Patria
Una tierra arrasada
Contaminada
Empobrecida
Marchita
Que pena que ya no pienses
Que solo te vendas
Que te rindas a los invasores
Que seas cómplice de la muerte
Qué pena que no sientas amor
Que olvides a tus hermanos que sí fueron más que vos
Los desaparecidos
Los muertos
Los exiliados
Los nadie
Que pena por el cantor
Sí…. el de la guitarra Negra y tantos otros
Su canto estremecerá las entrañas de esta madre tierra
Desatará su furia
Se levantará digna desde tu olvido
Tu soberbia
Que pena por el río
Por los pájaros mutilados en su canto libertario
Bufones de los reyes
Enanos de la historia
Decadente
Tu canto no suena
Tu voz no existe
¿ pena que no te duela el dolor¡
Luna
marzo 2008
sandra goñew
miércoles, 13 de febrero de 2008
domingo, 10 de febrero de 2008
ENTREVISTA A PATRICIA TRONCOSO
http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20080209/pags/20080209211631.html
viernes, 8 de febrero de 2008
MINERIA EN PATAGONIA
Santacruceños de primera
y santacruceños de segunda
LOCALIDADES DE PRIMERA VS LOCALIDADES DE SEGUNDA
En el marco del Acto Oficial por el Aniversario de la Localidad de Los Antiguos el 5 de Febrero pasado el Sr Gobernador expreso:
¿No habrá prospección minera posible en la zona de Los Antiguos” al tiempo que exclamó: “Las Mineras a la estepa, a trabajar donde trabajaron nuestros pioneros, para dejar que nosotros llevemos adelante el proyecto de turismo y de desarrollo en ese marco”…
Esta declaración pública resulta alarmante y no hace falta profundizar en análisis exhaustivos para arribar a la conclusión de que está anunciando que: en el 90% de la superficie de nuestra extensa provincia la minería será una realidad ya que en ese porcentaje aproximado “la estepa” domina al paisaje santacruceño de costa a codillera y de norte a sur. En otras palabras solo pequeños enclaves geográficos estarán libres de este flagelo mundial la: “minería de oro y plata a cielo abierto o en galerías”.
Esta suficientemente comprobado los efectos letales para el ambiente como para las sociedades que trae este gran espejo de color llamado “MEGAMINERIA”, para recordar: mega impactos ambientales; mega impactos sociales; y ningún mega impacto positivo en lo económico, para las comunidades afectadas.
Deseamos que las manifestaciones citadas al comienzo de este articulo no estén inspiradas en el mas profundo convencimiento, ya que de ser así y de concretarse, estaremos observando el ocaso ambiental y quedara en el pasado la posibilidad y potencialidad turística de decenas de lugares, que están situados en el dominio estepario; por citar a modo ejemplo algunos: Lago Pueyrredon y Posadas; Lagos Buenos Aires; Meseta del Lago Buenos Aires; Meseta del Águila; Lagos Strobel y Cardiel; Rio Deseado; Cueva de las Manos; Cueva Grande del Arroyo Feo; Cerro del Indio; Pampa del Asador; Monumento Natural Bosque Petrificado; etc.
Como conclusión cabe mencionar que a la luz de los dichos gubernamentales, se desprende que en nuestra provincia hay localidades de primera, donde si se puede vivir saludablemente, en armonía con el medio ambiente y en forma sustentable y por otro lado localidades de segunda donde no es prioritario ni la salud, ni el medio ambiente, ni la libre determinación de sus habitantes.
ASAMBLEA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS
DE PERITO MORENO SANTA CRUZ
--
From: María Laura Petralli - Marisol Andrade
MyC p r e n s a a s a m b l e a r i a
jueves, 7 de febrero de 2008
lunes, 4 de febrero de 2008
columna en linea
El miércoles 6 de febrero inicié la columna aún sin nombre sobre el AGUA y luchas.
todxs los sin voz ni acceso a los grandes medios de comunicación quedan invitadxs a participar.
alicia
se puede bajar directamente este archivo
http://www.arinfo.com.ar/sinno.wma
o hacer click en esta pagina:
http://www.arinfo.com.ar/sinno.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)