viernes, 21 de diciembre de 2007

Gaviotin en extinción

En peligro de EXTINCION!

El Gaviotín chico (Sterna Lorata) está en peligro de extinción, debido a que el Gobierno chileno aprobó un proyecto que permite la instalación de una termoeléctrica en la zona de nidificación del Gaviotín chico, en la bahía de Mejillones. Esta especie es fiel a su zona de reproducción y en este sector hay 200 ejemplares que equivalen al 80% de la población mundial. Si no se suspende la instalación de esta planta toda la colonia se extinguirá y se acercará la extinción mundial de esta especie.
En este video http://www.youtube.com/results?search_query=sterna+lorata+en+chile se muestra una entrevista en el programa "En boca de todos" informando acerca de este hecho.
(Si no pueden verlo busquen en youtube "sterna lorata")

lunes, 10 de diciembre de 2007

ROSARIO -COLECTA POPULAR DE AGUA POTABLE PARA LOS PUEBLOS AFECTADOS POR CONTAMINACION MINERA


COLECTA POPULAR DE AGUA POTABLE
PARA PUEBLOS AFECTADOS POR CONTAMINACIÓN MINERA

ROSARIO, SANTA FE
11 de Diciembre de 2007 19:00Hs
Psje. Juramento (entre la Catedral y el Monumento)

Frente a la grave contaminación y el saqueo del agua y otros bienes comunes, perpetrado por la minería metalífera transnacional, en comunidades como Catamarca, San Juan, Jujuy, Santa Cruz, etc., vecinos de Rosario (Santa Fe) hemos decidido convocar a una Colecta Popular de Agua Potable el Martes 11 de Diciembre de 2007, en el Pasaje Juramento, frente de la Catedral de Rosario.

Presentaremos una lista de las comunidades argentinas actualmente afectadas por contaminación minera, y leeremos mensajes enviados por estas comunidades.

Pedimos que familias, escuelas y grupos se acerquen con botellas de agua potable, con etiquetas y mensajes solidarios para enviar a estas comunidades. Enviaremos las botellas y los mensajes a escuelas y grupos de las comunidades afectadas, generando así conciencia y lazos entre pueblos, como parte de nuestra lucha compartida contra la contaminación y el saqueo de bienes comunes.

Sin Agua, No Hay Vino – Sin Vino, No Hay Vida!

A su vez, en la Colecta Popular cambiaremos el agua por vasos de vino no contaminado, aceitunas y nueces, donado por viñateros y productores de Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca que están luchando contra la contaminación minera.

Estas comunidades viven de la producción agrícola, de vino y otros frutos, y dependen del agua pura para sus vidas y sustento.

El consumo y la contaminación del agua y el ambiente para la extracción de minerales exportables al mercado mundial, nos provoca esta pregunta:

¿El Oro Vale Más Que el Agua?


Invitamos a tod@s a participar en esta acción de solidaridad y conciencia.

Para más información o entrevistas:

David Modersbach (dmoders@yahoo.com) 0341 462-3048
Laura Roda (tengomeil@hotmail.com) 156-463-487
Lisandro Murray (meltorme4@hotmail.com) Maestro, Escuela República de Paraguay


¡PARÉMOSLE EL TREN AZUL A LA MINERA ALUMBRERA !

miércoles, 5 de diciembre de 2007

programa de radio on-line

en SIN NOMENKLATURAS participó Cecilia de la Asamblea de Colonia Sarmiento, Chubut, quien nos relató la situación en que están viviendo los habitantes de CHubut.
se puede escuchar durante esta semana entrando en www.arinfo.com.ar
hagan clic en SIN NOMENKLATURAS en la grilla,en miércoles de 21 a 23 h

viernes, 30 de noviembre de 2007

miércoles, 28 de noviembre de 2007

¿A DONDE VAN A PARAR LOS PINGUINOS DE PUNTA TOMBO?

Sent: Saturday, November 24, 2007 1:06 PM
Subject: A DONDE VAN A IR A PARAR LOS PINGUINOS DE PUNTA TOMBO


Editorial 23 de Septiembre del Programa Dicen que Dicen en AM del Plata - (escucho el programa todos los domingos de 9 a 12 , es excelente)
Periodista: Alberto Lotuff
Le vamos a contar algo muy llamativo que esta sucediendo en Argentina desde hace varios años...
En el final de este comentario introductorio, daremos a conocer una cifra que se desprende de esta historia que a más de uno va a dejar helado...
Se trata de un tema poco difundido en los medios masivos... En realidad, es más probable que aparezca en el National Geographic que en nuestra TV abierta...
Sin embargo, insistimos, al final, llegaremos a un numero que nos dejará atónitos...
Por estos días, la prensa Argentina e internacional se ocupa extensamente de lo que esta ocurriendo en Punta Tombo, Chubut, donde miles y miles de pingüinos llegan hasta esas playas cercanas a la Península de Valdez...
Los llamados "pájaros bobos" son la atracción para visitantes argentinos y extranjeros. ..
De todas formas, desde hace ya varias temporadas, a estas pequeñas criaturas de 50 cm. De alto les surgió una "competencia" que esta alterando el mapa de las aves patagónicas.. .
Los albatros y las gaviotas se han multiplicado de tal forma en esa geografía nacional que algunos biólogos del CENPAT (Centro de Estudios del Medio Ambiente Patagónico) están estudiando de donde provienen semejante cantidad de ejemplares alados...
A lo largo de todo el gigantesco golfo San Jorge y en localidades pesqueras aledañas de Chubut y Santa Cruz, los habitantes del lugar ven el cielo oscurecerse cuando las bandadas terminan literalmente tapando al astro rey....
¿De donde salieron? ¿Por qué son tantos? Se preguntan... Usted, con razón, también se puede preguntar y esto que tiene que ver con nuestra realidad...
Ya llegamos, este atento a la cifra que le vamos a revelar...
Estos gigantes del aire, despegan hacia el mar en busca de comida... Los científicos dicen que cada día encuentran mas comida, por eso se reproducen tanto, por eso son cien veces más que en los cercanos años noventa.... Cien veces mas...
Resulta que tanto los albatros como las gaviotas encuentran cientos de toneladas de peces muertos muy cerca de la costa.. ¿Es la contaminación? ¿Es un fenómeno natural? No, es simplemente Argentina...
En el primer mandato de Carlos Menem como presidente, un joven secretario de agricultura, ganadería y pesca de la nación, muy promisorio, muy prometedor, tuvo una desastrosa idea: retirar los inspectores que iban a bordo de los pesqueros y los fresqueros que buscaban langostinos, cambiándolos por meros "observadores" , con un casi nulo poder de policía...
Este hecho coincidió casualmente (o no tanto) con otras dos situaciones desgraciadas. ..
1) La Comunidad Económica Europea expulsó de sus mares a los buques congeladores que eran altamente depredadores. .. Ante la imposibilidad de trabajar en el viejo continente, las grandes empresas españolas emigraron hacia Argentina, donde la depredación es una palabra desconocida, casi sin uso..
2) Las autoridades provinciales de Santa cruz y Chubut en los noventa completaron el circulo permitiendo a las naves factorías foráneas a tirar (si, a tirar por la borda) aquel pescado que no les conviniera.. .
Desde entonces, los buques que buscan langostinos, solo se interesan por esta especie, que cuesta en el mercado internacional 18 dólares el kilo.
Escuchó bien, casi 60 pesos el kilo... Por ello, arrojan al mar la merluza, el cazón, el abadejo, las rayas y hasta el salmón que caen en sus redes.
Como la merluza es un predador del langostino, ejemplares de muchísimo kilaje quedan atrapadas, son llevadas a la cubierta y luego arrojadas al mar...
Como estos peces viven a 80 o 90 metros bajo la superficie, una vez subidos al barco, mueren por una normal diferencia de presión...
Aunque sean devueltos al océano, ya están muertos. ¿Quien se los come?
Acertó...los albatros y las gaviotas... ¿Sabe cuantas toneladas de merluza tira al mar cada uno de estos barcos de 40 o 50 metros de eslora? 10 toneladas diarias... 10.000 kilos... Siga sumando con nosotros... 10.000 kilos por día, solo de merluza (no estamos contando centolla, ni abadejo, ni cazón, ni salmón, ni nada de eso) hay que multiplicarlos por la cantidad de barcos que salen a buscar langostino.. .
¿Sabe cuantos son, cada día, solo en esa zona? Nunca menos de cien...
Multiplique, cien barcos, que tiran diez mil kilos de merluza, son un millón de kilos de pescado arrojados al mar cada vez que sale el sol...
¿Sabe cuantos argentinos podrían comer estos manjares gratis cada día? Un millón de compatriotas, que dejarían de tener hambre, porque un kilo de excelente pescado es un regalo de los dioses...
¿Sabe cual es el país que tiene la mejor educación y la tecnología mas avanzada del mundo?
¿Sabe cual es la base de la comida nipona? No es el arroz, como nos hacen creer....es el pescado.
¿Hace falta detallar las virtudes que les traería a nuestros chicos que alimenten sus cerebros con fósforo de nuestros mejores ejemplares marinos?
Estos números que causan vergüenza fueron denunciados una y otra vez por los marineros no nucleados en el SOMU, el sindicato que dirige el impresentable "Caballo" Suárez, ese irresponsable titular del gremio marino que se emborrachó en medio de una gira de Cristina Kirchner por Europa, generando un escándalo que motivo que lo sacaran de la delegación...
La oposición a Suárez le ha implorado a los empresarios, a los gobernadores patagónicos y a las autoridades nacionales que terminen con esta depredación del recurso y que alimenten a la gente pobre, que también existe en el sur de nuestro país.
¿Saben cual fue la respuesta de los dueños de las pesqueras españolas?
Tratan de no contratar personal de a bordo argentino, optando por peruanos y bolivianos que no se quejan de la depredación, porque total, la plataforma continental no la sienten como propia.
¿Saben que contestan los políticos argentinos? Les bajan los impuestos a las ganancias , para que ganen más y no sigan protestando. Hace pocas semanas, los marineros opositores se revelaron y quemaron varias plantas de procesamiento en puerto deseado. Uno de los pedidos, además del salarial, era que dejen de tirar pescados muertos al mar.
Los científicos extranjeros que analizan la multiplicació n de gaviotas y albatros señalan con resignación: "la causa de semejante mutación en la población de aves no es otra que la enorme riqueza de los argentinos, casi tan grande como su propia estupidez".

martes, 20 de noviembre de 2007

LOS MONOS BAILAN POR LA GUITA

Agradezco la publicación de esta nota del Dr. Miguel Webb. Además de la vergonzoza puesta en escena de la Audiencia Pública sobre el dique Los Monos llevada a cabo por el gobierno la provincia, con el fin de simular la participación pública en la toma de decisiones ambientales, desde el poder político no se escatiman recursos, incluso el uso de los disfrazados de ambientalistas, como en este caso. LP

nadie se encuentra exento de
decir boludeces
Por Miguel Webb
Esta es la nota mas fácil que me ha tocado encarar, pues prácticamente el protagonísta lo ha escrito solo.
Juan Schroeder, el viejo y respetado activista de Greenpeace ahora profesor de Ecología Política de quien sabe que universidad anuncia en Caleta Olivia que "la única posibilidad de la existencia de este planeta es ir hacia un desarrollo sustentable". El desarrollo sustentable en cuestión son cuatro megarepresas sobre uno de los últimos ríos libres del mundo, el Santa Cruz. Sigue Juancito..."En esto están enmarcadas estas dos represas ( se le cayeron dos en el camino) que tiene la particularidad de que no se pueden comparar con otro tipo de represas (ya se está poniendo a la defensiva) en zona cálida, las que tienen un vector, que es un parásito,(puajj!) que trae una enfermedad muy grave que no se da en la Patagonia". "Tampoco ocurrirá modificación del ecosistema por evaporación del agua, porque tampoco la temperatura da para eso"
No obstante poco después cambia diametralmente el dictámen diciendo que "Los pobladores se van a ver beneficiados ya que va a cambiar totalmente el ecosistema en cuanto a ser productivos" - y ahora viene la sanata que oímos en la audiencia pública de "Los Monos", - "..no nos olvidemos que Mendoza y San Juan hace prácticamenmte 100 años atrás, eran un desierto y hoy son un polo productivo en viñedos y frutas "
¡Chupáte esa mandarina! Babilonia alguna vez fué famosa por sus jardines y el Edén se situaba en el desierto entre el Eufrates y Tigris.
Años atrás (como treinta) un Gurú que conocía me vaticinó: La Patagonia está destinada a ser la Suecia de Sudamérica- Con el carbón de Río Turbio, el hierro de Sierra Grande y la energía del Santa Cruz se montará una industria siderúrgica que hará mas rentable la instalación de las fábricas de automóviles ahí y para el mundo.
Como dicen que el hierro de Sierra Grande no sirve ni pamierda, la energía se gastará en producir aluminio, el carbón se compactará en briquetas for export en paquetes de color verde y desaparecerán los cotos de pesca de los mayores steelhead del mundo.
El gurú también me dijo que el Mar Argentino era una zona en la cual existían varias especies comerciales que no migraban, por lo que se podía invertir en genética para producir merluzas gigantes y domesticadas para volver a su lugar de orígen al sólo escuchar un sonido submarino: no más pesca con redes ni barquitos, ni nada. solo sea ranching y acuicultura.
Ahora.. ¿Viñedos?.
Dado que por mi edad, cada vez me interesa menos los autos y los conservo por décadas, y he dedicado los últimos veinte años de mi vida a gestionar un permiso de acuicultura con una vergonzosa falta de éxito, creo que ha llegado el momento de ser sommelier.
Ya me puedo ver en una entrevista de "Travell & Living" describiendo el producto del viñedo Cuasi-finnisterrae " Color de rubí opaco, buqué neutro de tierra volada y sabor a calafate y pasas de molle con un profundo dejo de bosta de chulengo. Sobresalientes taninos de grimoldi mormón.
¡Ah sí! Me olvidaba. El nombre: " Estepas del Schroedal".
¡Prosit!
Texto Schroeder dixit: Crónica domingo 18 de noviembre 2007

sábado, 10 de noviembre de 2007

LAMENTABLE

No creí que llegaría el día en que la soberbia alcanzaria su punto máximo a punto de poner en pie de guerra pueblos que hemos vivido afable y solidariamente por siglos.
Sigan los señores de la guerra! siga reinando la mentalidad antropocéntrica, siga el capitalismo de estado o de mercado.
Las fuerzas armadas de la ROU con orden para derribar aeroplanos deportivos, embarcaciones deportivas. Los KK argentino y argentina destruyendo las movilizaciones genuinas

Cumbres de presidentes y presidentas, reyes y reinas, me recuerda un refrán: reunión de pastores, matanza de ovejas.
Hay demasiadas ovejas que sueñan con el mundo mejor que le prometen, mientras los pastores reparten sus ganancias en mutuos negocios.
Las ovejas advierten la movida y se vuelven nazionalistas.
no soy ni quiero ser oveja. tampoco lobo. (perdonenme seres de las respectivas especies ovejas y lobos. Es solo una metáfora)